
INFORMACIÓN PARA PADRES //
La elección de su pediatra podría no parece ser importante al principio del embarazo. Pocas familias y mujeres comienzan la búsqueda de un pediatra durante el segundo trimestre del embarazo. El ginecólogo es el médico de cabecera de la gestante; pero no siempre ayuda a elegir tu pediatra. Las competencias de un pediatra son en orden: Competencias en apoyo a la Lactancia Materna, vínculo y apego (90% de los recién nacidos requieren solo secado y estimulación), Ayudar a respirar al bebé (solo el 10% requieren reanimación básica), Salvar la vida de su bebé (solo el 1% de los recién nacidos requerirán reanimación avanzada). Tu pediatra debe ser competente en las tres con énfasis en Lactancia, crianza y apego (90% de recién nacidos requierren solo eso).
¿En qué puede ayudarte el pediatra?
Los pediatras proporcionan atención preventiva de enfermedades, así como una variedad de servicios para los hijos y sus padres, entre ellos:
-
Evaluar el crecimiento y desarrollo del niño (En su consulta todo pediatra debe pedirte la cartilla de crecimiento y vacunas de tu hijo, mucho más si la consulta es porque no crece o no come).
-
Educación acerca de la seguridad, estilo de vida (crianza y hábitos), lactancia materna (consejería, habilidades, técnicas, problemas frecuentes)
-
Información y Administración de vacunas
-
Detección de problemas, como trastornos del desarrollo y dificultades de comportamiento
-
Diagnóstico de enfermedades comunes como infecciones del oído, gripe, infecciones respiratorias altas y bajas, diarreas, trastornos alimentarios, problemas de sueño, estreñimiento, alergias; crecimiento y desarrollo, talla baja, talla alta, pubertad precoz.
-
Prescripción de medicamentos (uso adecuado y racional...evitar la multifarmacia)