Consulta Preventiva, Educativa y de Solución
Uso Racional de Medicamentos, Problemas en Lactancia Materna y Trastornos Alimentarios (Mi niño no quiere comer), seguimiento y manejo de recién nacidos prematuros y a término, prevención de enfermedades, crianza con apego y hábitos adecuados
Noticias //
Ahora en Doctoralia
Podrá agendar citas por web igresando a la página https://www.doctoralia.pe/erico-marcel-cieza-mora/pediatra/cajamarca. Elige la fecha y la hora disponible.
Inténtalo
Chequeos de salud recomendados (control de niño sano)
Se recomienda chequeos de salud regulares en los siguientes momentos:
• Antes de que nazca el bebé consulta prenatal, donde se absuelve dudas de alimentación y crianza del bebé por nacer
• Antes de que su recién nacido este de alta del hospital
• De 3 a 5 días después del nacimiento o 48 a 72 horas después de salir del hospital, si todo está bien y es apoyado adecuadamente en Lactancia Materna, se verá al mes.
• Durante el primer año de vida: chequeos a las 4 semanas de edad y luego mensualmente hasta los 12 meses de edad.
• Durante la primera infancia: chequeos a los 15, 18, 24 y 30 meses de edad, así como un chequeo anual a los 3 y a los 4 años de edad
• Durante la niñez: visitas anuales de los 5 a los 10 años de edad
• Durante la adolescencia y los primeros años de vida adulta: chequeos anuales de los 11 a los 21 años de edad
(Su pediatra podría recomendarle chequeos adicionales.)

_edited.jpg)

Conoce a tu Pediatra
Formación:
- Universidad Nacional de Trujillo (Pre-grado).
- Universidad Peruana Cayatano Heredia (Post-grado).
- International Board of Lactation Consultant Examiners (IBLCE): Consultor Intrnacional de Lactancia Materna.
- Universidad Pompeu Fabra-Barcelona/España: Maestría en Gobierno y Gestión en Salud.
- MEDICO INVESTIGADOR RENACYT, Nivel II María Rostworowski
Experiencia:
Labora actualmente en Hospital Belén de Trujillo , Departamento de Pediatría. Laboré por 16 años en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (2006 al 2022), en el Servicio de Neonatología (Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios)
En la practica privada me dedico a la Pediatría Ambulatoria preventiva y educativa, apoyando a madres en crianza natural. Promoviendo y apoyando a madres que desean dar de lactar exclusivamente a lograrlo. Acompaña el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos, lactantes, y niños prematuros. Realiza el seguimiento y manejo de enfermedades prevalentes de la infancia y la niñez.

¿Cómo reconoce el Pediatra la enfermedad de tu hijo?
La historia Clínica es la Herramienta principal de Diagnóstico. Ningún examen suple una buena historia clínica. Es decir la información brindada por los padres y/o familiares es lo más importante.
El Examen físico corrobora la posibilidad diagnóstica; y los exámenes auxiliares ayudan y apoyan los diagnósticos.
Lleva toda la información a la consulta (cartilla de nacimiento, cartillas de crecimiento, inmunizaciones, resumen de hospitalizaciones, etc.). La persona que pasa más tiempo con el niño debería acompañarlo en la consulta.
Video //
Si lo cargo en brazos ..¿Se acostumbrará?
Este video veraz y sincero resume la respuesta final, con la que estoy totalmente de acuerdo, pero con uno que otro tip, por ejemplo, cárgalo en brazos, pero dale un tiempo para que se calme solo con una caricia, o un susurro, permítele tener y lograr su confianza. Aprende como madre a reconocer los signos de hambre para saber cuando el niño pide realmente leche o simplemente pide cariño.
Pediatría de Atención Primaria en la consulta
Todos los consultorios (Privados y Estatales) de Pediatría, deben enfocar su consulta en Atención Primaria (Preventiva, lactancia materna, diagnóstico precoz, consejo de salud, promoción de hábitos saludables, inmunizaciones, crianza con apego y hábitos adecuados y autocuidado con responsabilidad).

Qué debe hacer tu pediatra en una consulta
El pediatra debe:
-
Informar y educar sobre las enfermedades consultadas (la mayoría de ellas tienen una evolución y se curan solas). Hacer seguimiento de la enfermedad para dar seguridad a los padres.
-
Informar y educar sobre el estado de nutrición, desarrollo y crecimiento, crianza y hábitos, inmunizaciones y auto cuidado.
